BRAINSTORMING

El concepto brainstorming, también conocido como lluvia de ideas, es una herramienta de trabajo en grupo que favorece la aparición de nuevas ideas sobre un problema concreto o un tema. Lo que se pretende con esta técnica es generar nuevas ideas originales en un ambiente relajado.
Lluvia de Ideas | Qué es, cómo hacerla, tipos de brainstorming ...
El brainstorming fue una propuesta creada por Alex Osborne en 1941 cuando su búsqueda de propuestas originales surgió en un proceso interactivo de grupo no estructurado que creaba mejores ideas que las que los individuos podrían originar al trabajar de manera autónoma. De esta manera se daba la oportunidad de hacer sugerencias y recomendaciones sobre un tema y aprovechar la creatividad de los participantes para obtener conclusiones. Cómo hacer brainstorming, una de las herramientas del design ...

Para qué sirve un brainstorming?
Esta lluvia de ideas puede usarse cuando hay una necesidad de:
  • Generar un amplio número de ideas.
  • Liberar la creatividad de los equipos.
  • Buscar oportunidades para mejorar.

¿Cómo hacer un brainstorming?

Estos son los pasos para hacer una lluvia de ideas. Es un ejercicio de fácil ejecución que nos llevará a:
  1. Establecer un tema o problema a abordar.
  2. Hay que nombrar a una persona para que se ocupe de dirigir el ejercicio.
  3. Debe haber una explicación sobre el proceso antes de empezar con la lluvia de ideas.
  4. Empiezan a aportarse ideas de manera libre sin que se saquen valoraciones.
  5. Se enumeran las distintas propuestas que van surgiendo y que se anotan en una herramienta para crear el brainstorming, de esta manera no se olvidan las ideas principales y se saca el máximo partido de ellas.
  6. Evitar en la medida de lo posible que haya repeticiones de ideas.
  7. Algunas herramientas para generar una tormenta de ideas permiten valorarlas, se trata de ofrecer una opinión constructiva no de criticar.
  8. Una vez que no hay ideas nuevas finaliza la tarea.
  9. En último lugar, hay que ordenar y analizar las distintas propuestas para valorar su uso y su viabilidad en la realidad
Fases de aplicación:

La aplicación de esta técnica se realiza en 4 fases:


1) Preparación y motivación para el brainstorming por parte del formador:
- Se presenta el problema que se va a tratar. Los problemas tienen que ser reales y conocidos previamente ya que el objetivo no es estudiar y analizar problemas sino producir ideas para su solución.
- Se presentan los objetivos y reglas de la técnica al grupo: tienen que aportar libremente, durante un tiempo determinado, todas las ideas y sugerencias que se les ocurran sin analizar si son válidas, correctas, posibles o adecuadas, y sin miedo al ridículo.

2) Desarrollo (producción de ideas)
- El grupo durante un periodo de tiempo entre 20 y 30 minutos genera ideas libremente.
- El formador hace de coordinador y estimula la producción de ideas, y el propio formador o un ayudante toma nota de las ideas en una lista visible; esto sirve de refuerzo y motivación para la participación de todos.

3) Evaluación de las ideas
- Se redactan y clasifican las ideas surgidas. A continuación, se fijan los criterios para seleccionar las ideas mejores y se valora cada idea de acuerdo con los criterios establecidos.
Se eliminan las ideas no válidas y, a partir de una lista breve de ideas válidas, el grupo elige la mejor solución.

4) Plan de acción
- El grupo fija los pasos necesarios para llevar a la práctica la solución elegida.


Comentarios